jueves, 16 de julio de 2015

INTRODUCION

EL ROMANTICISMO




El Romanticismo nace en Ecuador de la mano de la poetisa quiteña Dolores Veintimilla (1830-1857), la que exaltó el amor, la lucha contra los prejuicios y una tristeza por amores no correspondidos. Es célebre su poema Quejas, muestra de la gran melancolía que la atormentaba y que la llevaría en última instancia a suicidarse en la ciudad de Cuenca, en 1857.
Otros poetas románticos fueron el quiteño Julio Zaldumbide (1833-1887) y el guayaquileño Numa Pompilio Llona (1832-1907). Éste último gozó de gran fama tanto en Ecuador como en Perú, donde se radicó un tiempo. Fue diplomático en España, Italia, Colombia y Francia, donde llegó a conocer al mismísimo Víctor Hugo.




miércoles, 24 de julio de 2013

MIGUEL RIOFRIO



En su cumpleaños



Al breve viaje que llamamos vida,
buscarle paz y bendición quisimos,
la fe nos alumbró, la senda vimos,
y en venturosa audacia
para juntos seguirla nos unimos.


Y a los dos, así juntos caminando,
bajo el astro propicio que nos guía,
nada cansa ni amarga, nada hastía
de cuanto en fiel presagio
el bendecido amor nos prometía.


Ni opacas son, ni estériles las horas
que señalando van nuestro camino.
¿Qué mayor dicha ni mejor destino
que paz, amor, bonanza
para el que anda en el mundo peregrino?


La paz del corazón, cual suave lluvia,
da al amor conyugal vida y consuelo,
y así fecunda el que bendice el cielo:
almo, viril trabajo,
cuyo ambiente hace fértil todo suelo.


Sin anhelar profanos esplendores
que dan al vicio fúlgida apariencia,
tenemos el fulgor, la sacra herencia
que ufana nos ofrece
desde su trono augusto la conciencia.


De un año sólo en el estrecho espacio,
fuiste virgen y amante y casta esposa,
y después de arduo trance, aún más hermosa,
el título de madre
te decora con láurea majestuosa.


La que está en tu regazo es tu alta esencia
por divino favor reproducida,
de tu amor y mi amor hija querida
que absortos contemplamos
cual la antorcha que alumbra nuestra vida.


En ella está tu vivo simulacro
desde que al valle del dolor viniste;
como ella, tras el llanto sonreíste;
en ella yo te miro
desde la hora feliz en que naciste.


Así, al rayar de la risueña aurora
que recuerda tu luz de primer día,
unamos mi contento a tu alegría,
mirando nuestra infancia
que tu hija reproduce, esposa mía.

JUAN LEON MERA

Amargura

¿Por qué florece la infernal mentira
y, con el torpe vicio en alianza,
de triunfo en triunfo por el mundo avanza
y su reinado a eternizar aspira?

¿Por qué el humano corazón delira,
y, en tanto juzga que la dicha alcanza,
solo, en verdad, columbra su esperanza
que brilla, lo enloquece, y se retira?

¿Por qué el dolor mortal se encruelece
y el negro tedio, de la vida plaga,
cual nunca en este siglo, medra y crece?

¡Ay! ¡Porque la impiedad desoladora
toda sublime aspiración apaga,
y ya no hay fe, ni se medita ni ora!






























JOSE JOAQUIN DE OLMEDO


El molino y llano de Escamela


Tibia en invierno, en el verano fría
brota y corre la fuente: en su camino
el puente pasa, toca la arquería,
y mueve con sus ondas el molino:

espumosa desciende, y se desvía
después, en curso claro y cristalino
copiando a trechos la enramada umbría
y el cedro añoso y el gallardo pino.

Mírase aquí selvosa la montaña:
allí el ganado ledo, que sestea,
parte en la cuesta y parte en la campaña.

Y en la tarde, al morir la luz febea,
convida a descansar en la cabaña
la campana sonora de la aldea.


Los Principales Representantes Del Romanticismo

El Romanticismo en el Ecuador fue un gran avance para la Literatura Ecuatoriana al tener a varios exponentes de la literatura ecuatoriana con un gran nivel y con reconocimiento internacional demostrando así que nuestro país tiene Literatura de calidad

                       
 JUAN MONTALVO




Montalvo leyó todo cuanto entonces se podía leer acerca de Historia, Filosofía y Literaturas Elénicas, y citó en sus obras de manera directa o glosada a bastantes griegos de la antigüedad.Del mismo modo, aunque en menor grado, sentía admiración por la antigua Roma. El teatro romano de Terencio, Plauto y Séneca sirvió, si no de inspiración, de modelo, a los cinco dramas que escribió y que fueron recopilados en su Libro de las pasiones: La Leprosa, Jara, El descomulgado, Granja y El dictador. En definitiva, lo grecolatino llegó al escalón más alto de su saber, siendo el cimiento sólido de su formación y el arma que esgrimió en sus enconadas polémicas. Admiraba de Grecia a Sócrates, y de Roma a Julio César, como ejemplo del soldado, y a Cicerón, por su oratoria.

JUSTIFICACIÓN


El romanticismo fue una de los movimientos con más influencia en las diferentes épocas, se desarrolló basado en el sentimiento y pensamiento del ser humano concentrando grandes corrientes filosóficas, se basó en el pensamiento de grandes filósofos y hoy en día es una de las épocas en las cuales hubo gran influencia de pensadores y se difundió a través de muchas otras corrientes que basaron su desarrollo a partir del hombre y sus sentimientos.

 Individualismo, el vivo sentimiento, la naturaleza, el inconformismo y demás temas afectivos de distintas connotaciones se encuentran presente en las vastas obras del romanticismo.